viernes, 10 de julio de 2009

Edwin Donayre y José Gonzáles de la Flor acuerdan alianza politica


El líder del partido 'Bien Peruano' y ex jefe del Ejército, general EP (r) Edwin Donayre y José Gonzáles de la Flor Secretario General del partido Perú Para Todos estarían preparando ir juntos a las elecciones presidenciales del 2011, ambos personajes están realizando una gira en las regiones, buscan firmas para inscribir a su organización política, Donayre respondió que 'no es el Mesías ni el salvador del Perú', cuando un grupo de personas le propuso formar una agrupación política con miras a las elecciones del 2011.


Sostuvo que 'no es payaso ni loco', en respuesta a un sector de militares y analistas políticos que rechazó su conducta al usar un lenguaje coloquial con su comando y con la población.

lunes, 22 de junio de 2009

LOS PUEBLOS ANDINOS SE MOVILIZAN EN EL PERU


ORGANIZACIONES SOCIALES Y SINDICATOS
CONVOCAN
PARA EL 8 DE JULIO A LA MOVILIZACION NACIONAL
El Perú comenzó la semana con ciudades bloqueadas y paralizadas, vías tomadas, movilizaciones campesinas y con el eco de explosiones de violencia ocurridas el domingo. Unos 700 campesinos de la provincia Canchis, donde se desarrolla una huelga cívica desde hace 11 días, llegaron en las últimas horas a la ciudad de Cusco con la declarada intención de torpedear la fiesta del Inti Raymi (del sol), que se celebra todos los 24 de junio con masiva afluencia de turistas nacionales y extranjeros. "Si no hay solución, no hay Inti Raymi", es el grito de los campesinos, cuya presencia rebelde en la capital histórica del Perú es rechazada por el presidente regional de Cusco, Hugo Gonzales, y el alcalde de la ciudad, Luis Flórez García. En la capital de Canchis, Sicuani, se presentraron el domingo enfrentamientos, en medio de los cuales fue incendiada la oficina de aduanas de la ciudad. Según versiones de prensa, quienes quemaron el local fueron realmente transportistas enardecidos por el bloqueo a que están sometidos en esa provincia del departamento Cusco. Las autoridades cusqueñas descuentan que la situación tendrá un impacto negativo directo en el Inti Raymi, una gran fuente de capatación de divisas. Mientras tanto, otra provincia andina sureña, Andahuaylas, en el departamento Apurímac, completaba hoy su duodécimo día de paralización y aislamiento, con el aeropuerto tomado, las vías bloqueadas y grupos de campesinos vigulando el casco urbano para que nadie desobedezca la orden de paralización. Tanto en Canchis como en Andahuaylas los movimientos comenzaron como solidaridad con los indígenas amazónicos, entonces en huelga contra unos decretos, pero adquirieron agenda propia, con variadas demandas, y continuaron después de superado el tema de los nativos. Unos 3.000 trabajadores de la minera estadounidense Doe Run, en la ciudad de La Oroya, comenzaron entretanto hoy un bloqueo de la estratégica carretera entre Lima y el departamento Junín, en el marco de una huelga por reinvindicaciones laborales. Los trabajadores exigen del gobierno mayor rigor con Doe Run, de la que está confirmado desde años atrás que incumple obligaciones con los empleados y desarrolla actividades de forma tan inadecuada que ha hecho de La Oroya una de las diez ciudades más contaminadas del mundo, según estudios científicos. El gobierno centro-derechista de Alan García parece no dar abasto con los conflictos sociales. El presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, tiene pensado ir mañana a Andahuaylas y el jueves a Canchis para tratar de pactar soluciones.

miércoles, 10 de junio de 2009

JUEVES 11 DE JUNIO, movilizacion nacional en defensa de la amazonia

JUEVES 11 DE JUNIO, PLAZA DE ARMAS DE VITARTE, 12:00 m.

Movilización en Lima: Jueves 11 de Junio, Plaza 2 de Mayo, 2:00 p.m. Hacia palacio de gobierno ¡¡¡La selva no se vende, la selva se defiende!!!

Organizaciones sociales, sindicatos y estudiantes organizan en las principales regiones del país la gran movilización nacional, en defensa de la amazonia.

Miércoles 8 de Junio, 3:00 p.m., El congreso de la Republica de espaldas al pueblo se niega a derogar los Decretos Legislativos 1064 y 1090. Congresistas de la bancada Nacionalista inician protesta en el hemiciclo del congreso.


PERU PARA TODOS
PERU PARA TODOS
PERU PARA TODOS
PERU PARA TODOS

viernes, 5 de junio de 2009

SOLIDARIDAD CON LA AMAZONIA

EN LIMA PLAZA FRANCIA 5:OO PM.
HOY VIERNES 5 de Junio

SE MOVILIZARAN POR EL CENTRO DE LIMA
ORGANIZACIONES SOCIALES Y SINDICATOS
SE SOLIDARIZAN CON LA AMAZONIA

sábado, 30 de mayo de 2009

ENCUENTRO DE CONFRATERNIDAD


TE INVITAMOS A PARTICIPAR AL ENCUENTRO DE CONFRATERNIDAD,
SABADO 13 DE JUNIO
JR. CAMANA 878 - Cercado de Lima -

jueves, 28 de mayo de 2009

CROQUIS DEL LOCAL PARTIDARIO - PPT LIMA PERU


CROQUIS DEL LOCAL PARTIDARIO - PPT


JR. CHOTA 902 OFICINA 101


Altura del Diario "El Peruano" -Entre Jr. Chota con Jr. Quilca


TELEFONO: 00511 996290218 JOSE GONZALES


LIMA PERU

miércoles, 27 de mayo de 2009

27 de Mayo Movilizacion Nacional en el Peru


Militantes y dirigentes de PERU PARA TODOS participa en la multitudinaria marcha desde la Plaza Dos de Mayo hasta el Congreso para presentar al presidente de ese poder del Estado los reclamos de diversos sectores sociales y sindicales culminó ayer la jornada nacional de lucha convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y la Coordinadora Político Social (CPS), que tuvo su punto más conflictivo en la ciudad de Iquitos en la región Loreto, donde 18 obreros de construcción civil fueron baleados, y otros 12 apresados junto con 3 nativos amazónicos.“Estamos hartos de la política de este gobierno” resumió Mario Huamán, secretario general de la CGTP, la indignación de los miles de manifestantes que caminaron desde la Plaza Dos de Mayo hasta el Congreso coreando sus reclamos de cambio de modelo económico, más atención a sus necesidades y en especial, que termine la política de oídos sordos hacia las voces demandantes de la población. “Estamos hartos de las mecidas y las maniobras para eludir la solución a las demandas populares”, reiteró. Huamán, quien junto al vicepresidente de la CGTP Olmedo Auris, Antolín Huáscar de la Confederación Nacional Agraria, Luis Castillo de la Federación Minera e Inés Rodríguez de la CPS, subidos en una plataforma improvisaron un mitin a la altura de la Biblioteca Nacional, en la Av. Abancay.“Estamos hartos del entreguismo y de la política vendepatria del gobierno, que pretende convertir a nuestro país en un paraíso de cholo barato”, señaló. “Estamos hartos que el presidente García gobierne para los ricos, que privilegie a los capitalistas y condene a nuestro pueblo al hambre y la miseria, descargando la crisis (financiera mundial) sobre las espaldas del pueblo”, agregó.“Estamos hartos de los despidos abusivos de más de 100 mil trabajadores, de los sueldos, salarios y pensiones miserables, mientras los amigos del gobierno se enriquecen cada día más, a costa del hambre y la miseria del pueblo peruano”, dijo.Añadió luego que la jornada fue en respaldo y solidaridad de los pueblos amazónicos que llevan más de 45 días de protesta, así como para pedir un aumento general de sueldos, salarios y pensiones.Alto a la represiónTambién solicitó el cese de la represión y los “atentados criminales contra los dirigentes populares y sindicales, como el recientemente sufrido por Zenón Cueva, presidente del Frente de Defensa de Moquegua, y contra Guillermo Balbuena, secretario general CGTP, Chincha, a quien desconocidos le lanzaron una granada de guerra”.No podía dejar de mencionar la crítica situación que atraviesa el sector de construcción civil, y demandó al “gobierno aprista, ponga coto a la acción criminal de las mafias de extorsionadores que se esconden bajo el membrete de una seudo federación de construcción auspiciada y financiada por el gobierno de García”.Un fuerte cerco policial detuvo a la multitud en la Av. Abancay, donde los dirigentes improvisaron un estrado para expresar sus demandas. Luis Castillo, secretario general del gremio minero, anunció que su gremio iniciará un paro nacional indefinido el próximo 15 de junio, por una adecuada ley minera, que incluya reparto de utilidades, pago de una justa jubilación y la libre desafiliación de las AFPs (Administradoras de Fondos de Pensiones), entre otros reclamos.Con VelásquezCerca al Congreso los manifestantes fueron recibidos por siete parlamentarios del Partido Nacionalista. Una delegación, compuesta por Huamán, Julio César Bazán (presidente de la Central Unitaria de Trabajadores), el ex parlamentario Javier Diez Canseco, Luis Castillo, Antolín Huáscar, entre otros, se reunió en privado con el presidente del Congreso, Javier Velásquez, y los parlamentarios nacionalistas. Huamán le hizo notar a Velásquez que los trabajadores y pobladores que habían marchado hasta allí, no lo hacían por puro gusto, sino porque era la única manera de hacerse notar, de hacerse oír por el gobierno, al que calificó de “insensible ante el pueblo”. Velásquez sólo atinó a escuchar y tomar nota, aunque también coordinó reuniones entre dirigentes sindicales y miembros del Ejecutivo y el Legislativo.Movilizaciones en provinciasEn varias regiones del país hubo ayer manifestaciones de apoyo a la jornada nacional convocada por la CGTP y CPS. Columnas de manifestantes salieron a calles y plazas a apoyar la protesta de los indígenas amazónicos que exigen la derogatoria de los decretos legislativos lesivos a sus intereses, y a exigir al gobierno un nuevo rumbo en la economía para mejorar la calidad de vida de todos los peruanos.En Arequipa, una concurrida marcha de integrantes de la CGTP, Sutep y otros gremios exigió que el gobierno solucione el problema de los nativos. La manifestación llegó hasta la Plaza de Armas, donde los dirigentes sindicales realizaron un mitin. En las ciudades de Amazonas, Junín, Huánuco, Cusco también hubo manifestaciones contra el gobierno y de apoyo a los nativos. Ciudadanos con pancartas y banderolas recorrieron las calles expresando su descontento a viva voz.En la madrugada de ayer, cientos de manifestantes nativos e integrantes de organizaciones sociales que iniciaban un paro regional en apoyo a la huelga amazónica en la ciudad de Iquitos, fueron reprimidos violentamente por efectivos policiales, con un saldo de 18 heridos.A pesar de ello, en la capital loretana hubo una manifestación de apoyo a la jornada de lucha.

PERU PARA TODOS
REUNION DE EMERGENCIA

ESTE VIERNES 29 DE MAYO - 2009 -

5:00 PM.

EN JR. CHOTA 902 - OFICINA 101

JEFATURA CENTRAL

PERU PARA TODOS

PERU PARA TODOS

http://pptperuparatodos.blogspot.com/

PERU PARA TODOS